HUMANS ARE FREE!!!
Join the Revolution!
Cáñamo Líbre no háce proselitísmo ni promuéve el consúmo compulsívo del cánnabis " a no sér que LIBREMENTE LO DECIDAIS ". Simplemente tráta de divúlgar los Benefícios Incontestábles de UNA MEDICINA PROHIBIDA exponer los "MALVADOS INTERESES" que enciérra dicha PROHIBICION,QUIEN HAY DETRAS Y LOS PLANES del Nuevo Orden Mundial para LOS PUEBLOS DE NUESTRO PLANETA...Reducción de la Población Mundial,a 500 Millones de Esclávos Robotizádos.(AYUDA MI BLOG!!! CLICK GOOGLE ADS)
Mostrando entradas con la etiqueta 15M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15M. Mostrar todas las entradas
sábado, 15 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
15-Octubre-2011. El mundo se mueve .
Hola amigos, familiares y compañeros.
Os escribo solamente para informaros, el 15 de Mayo surgió en España el inicio de un cambio mundial, cuando todo esto nació nadie pensaba que podía llegar tan lejos, se que habrá gente que este decepcionada con el movimiento de los "indignados", gente que pensará que no hemos conseguido nada, que creerá que esto esta abocado a la muerte, pero tengo el placer de comunicaros que esto no ha hecho más que empezar.
Lo que empezó aquí en España como un movimiento revindicativo ante los abusos que sufriamos los ciudadanos por parte de aquellos que deben estar obligados a servirnos, nuestros los políticos, a traspasado fronteras y cada día que pasa más y más personas despiertan de ese ensueño en el que estabamos como consecuencía de unos medios de comunicación que han manipulado, mentido y ocultado lo que no querian que el ciudadano de a pie supiera, que es que nosotros tenemos el poder ellos tendrán el dinero, los medios de comunicación y el poder que sus cargos les a dado, pero nosotros somos sus médicos, sus profesores, sus peones en las obras, somos sus eléctricistas, sus limpiadores y en definitiva somos más y somos los que le hemos dado un poder que día tras día se esfuerzan en demostrar que no merecen.
Se que algunos habreis luchado en vuestro circulo más cercano durante años por intentar cambiar un sistema lleno de corrupción y de injusticias y sé que otros no lo habreís hecho en la vida aunque veaís que esto no funciona como es debido.
Por todo esto y por muchas razones más quiero mostraros que un cambió es posible si todos nos unimos para hacerlo. Por todo ello os invito a que el PRÓXIMO 15 DE OCTUBRE DE 2.011 A LAS 19:00HRS EN LOS JUNCOS asistaís a LA MAYOR MANIFESTACIÓN DE LA HISTORIA, una manifestación convocada a nivel MUNDIAL, sin importar ideologias, razas, creencias.
Aquí os dejo un enlace con carteles de todo el mundo para que podaís ver con vuestros ojos que algo esta cambiando y que todos juntos podemos hacer posible que el mundo sea un poco mejor. ¿Una Utopía? Verlo vosotrso mismos, que no os lo cuenten.
TODOS JUNTOS PODEMOS, TOMA LA CALLE... Jacinto Bastidas. Imagenes para la movilización global del 15-O:
Os escribo solamente para informaros, el 15 de Mayo surgió en España el inicio de un cambio mundial, cuando todo esto nació nadie pensaba que podía llegar tan lejos, se que habrá gente que este decepcionada con el movimiento de los "indignados", gente que pensará que no hemos conseguido nada, que creerá que esto esta abocado a la muerte, pero tengo el placer de comunicaros que esto no ha hecho más que empezar.
Lo que empezó aquí en España como un movimiento revindicativo ante los abusos que sufriamos los ciudadanos por parte de aquellos que deben estar obligados a servirnos, nuestros los políticos, a traspasado fronteras y cada día que pasa más y más personas despiertan de ese ensueño en el que estabamos como consecuencía de unos medios de comunicación que han manipulado, mentido y ocultado lo que no querian que el ciudadano de a pie supiera, que es que nosotros tenemos el poder ellos tendrán el dinero, los medios de comunicación y el poder que sus cargos les a dado, pero nosotros somos sus médicos, sus profesores, sus peones en las obras, somos sus eléctricistas, sus limpiadores y en definitiva somos más y somos los que le hemos dado un poder que día tras día se esfuerzan en demostrar que no merecen.
Se que algunos habreis luchado en vuestro circulo más cercano durante años por intentar cambiar un sistema lleno de corrupción y de injusticias y sé que otros no lo habreís hecho en la vida aunque veaís que esto no funciona como es debido.
Por todo esto y por muchas razones más quiero mostraros que un cambió es posible si todos nos unimos para hacerlo. Por todo ello os invito a que el PRÓXIMO 15 DE OCTUBRE DE 2.011 A LAS 19:00HRS EN LOS JUNCOS asistaís a LA MAYOR MANIFESTACIÓN DE LA HISTORIA, una manifestación convocada a nivel MUNDIAL, sin importar ideologias, razas, creencias.
Aquí os dejo un enlace con carteles de todo el mundo para que podaís ver con vuestros ojos que algo esta cambiando y que todos juntos podemos hacer posible que el mundo sea un poco mejor. ¿Una Utopía? Verlo vosotrso mismos, que no os lo cuenten.
TODOS JUNTOS PODEMOS, TOMA LA CALLE... Jacinto Bastidas. Imagenes para la movilización global del 15-O:
miércoles, 10 de agosto de 2011
4/8/11, el 15M toma las calles para recuperar Sol
Resumen de 15 minutos de lo que sucedió en las calles de Madrid la tarde y la noche del 4 de agosto, día en el que miles de personas tomaron las calles para recuperar para el libre tránsito de los ciudadanos la Puerta del Sol. Una noche que empezó muy tranquila se vió ensombrecida por la actuación de los antidisturbios. IMPRESIONANTE!!!
jueves, 4 de agosto de 2011
Respuesta Sol
La Policía impidió ayer que los manifestantes concretaran su 'paseo por Sol'. En una asamblea celebrada en la Plaza Mayor decidieron reitentarlo hoy. Más de un centenar de 'indignados' han participado esta noche en una asamblea en la plaza Mayor de Madrid convocada como colofón a una jornada de protestas por las calles del centro de Madrid, después de que la Policía mantuviera blindada la vecina Puerta del Sol, símbolo del Movimiento 15M y donde estaba previsto que se protestara por los últimos desalojos. Entre las propuestas que se han comenzado a debatir por turnos desde las 00. 30 horas de este miércoles ha figurado la de trasladar a la plaza Mayor el punto de información del Movimiento 15M, desmontado tras el desalojo de Sol en la madrugada del martes. La asamblea se ha celebrado con continuos rumores, luego desmentidos, que apuntan que la Policía había cargado contra los manifestantes que continuaban en las calles de acceso a Sol, blindada al paso de cualquier ciudadano desde antes de las ocho de la tarde gracias a un fuerte dispositivo policial.
Más de un centenar de 'indignados' han participado esta noche en una asamblea en la plaza Mayor de Madrid convocada como colofón a una jornada de protestas por las calles del centro de Madrid, después de que la Policía mantuviera blindada la vecina Puerta del Sol, símbolo del Movimiento 15M y donde estaba previsto que se protestara por los últimos desalojos.
Entre las propuestas que se han comenzado a debatir por turnos desde las 00. 30 horas de este miércoles ha figurado la de trasladar a la plaza Mayor el punto de información del Movimiento 15M, desmontado tras el desalojo de Sol en la madrugada del martes, aunque finalmente se decidió convocar una nueva marcha para esta tarde a las 20 horas desde Atocha y que finalice en el emblemático 'kilómetro cero' madrileño.
La asamblea se ha celebrado con continuos rumores, luego desmentidos, que apuntan que la Policía había cargado contra los manifestantes que continuaban en las calles de acceso a Sol, blindada al paso de cualquier ciudadano desde antes de las ocho de la tarde gracias a un fuerte dispositivo policial.
Más de un centenar de 'indignados' han participado esta noche en una asamblea en la plaza Mayor de Madrid convocada como colofón a una jornada de protestas por las calles del centro de Madrid, después de que la Policía mantuviera blindada la vecina Puerta del Sol, símbolo del Movimiento 15M y donde estaba previsto que se protestara por los últimos desalojos.
Entre las propuestas que se han comenzado a debatir por turnos desde las 00. 30 horas de este miércoles ha figurado la de trasladar a la plaza Mayor el punto de información del Movimiento 15M, desmontado tras el desalojo de Sol en la madrugada del martes, aunque finalmente se decidió convocar una nueva marcha para esta tarde a las 20 horas desde Atocha y que finalice en el emblemático 'kilómetro cero' madrileño.
La asamblea se ha celebrado con continuos rumores, luego desmentidos, que apuntan que la Policía había cargado contra los manifestantes que continuaban en las calles de acceso a Sol, blindada al paso de cualquier ciudadano desde antes de las ocho de la tarde gracias a un fuerte dispositivo policial.
domingo, 10 de julio de 2011
#ACAMPADASOL, el documental para entender el 15M
NEW English version:
vimeo.com/26024198
Direccion: Adriano Moran
Guion e imagen: David Tesouro / Adriano Moran
Redaccion: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Moran
Ayudantes de redaccion: Jose Manuel Rodriguez, Victor Navarro
Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro / Antonio Pasagali
Banda Sonora: Javier Alvarez / Duo Cobra
vimeo.com/26024198
Direccion: Adriano Moran
Guion e imagen: David Tesouro / Adriano Moran
Redaccion: Laura Albor, Laura Pintos, David Tesouro, Adriano Moran
Ayudantes de redaccion: Jose Manuel Rodriguez, Victor Navarro
Diseño y desarrollo: Alejandro Navarro / Antonio Pasagali
Banda Sonora: Javier Alvarez / Duo Cobra
sábado, 11 de junio de 2011
19J REAL DEMOCRACY INTERNATIONAL FILM
El 19JUNIO Europa Sale a la Calle: EN CONTRA DEL PACTO DEL EURO. International Film about "los Indignados" in all country.
#19J DEMOCRACIA REAL YA ! the world film for world revolution !
#democraciarealya, #realdemocracynow, #acampada, #worldrevolution, #frenchrevolution, #greekrevolution, #arabrevolution, #spanishrevolution, #americanrevolution, #mexicanrevolution, #colombianrevolution, #bolivianrevolution, #brasilianrevolution, #germanrevolution
spanish revolution, french revolution, revolution in Afghanistan Albania Algeria Andorra Angola Antigua and Barbuda Argentina Armenia Australia Austria Azerbaijan Bahamas Bahrain Bangladesh Barbados Belarus Belize Belgium Benin Bhutan Bolivia Botswana Bosnia and Herzegovina Brazil Brunei Bulgaria Burkina Faso Burundi Cambodia Cameroon Canada Cape Verde Central African Republic Chad Chile China Taiwan Colombia Comoros Congo Costa Rica Cote d'Ivoire Croatia Cuba Cyprus Czech Republic Denmark Djibouti Dominica Dominican Republic East Timor Ecuador Egypt El Salvador Equatorial Guinea Eritrea Estonia Ethiopia Fijii Finland France Gabon The Gambia Gaza Strip Germany Georgia Ghana Greece Grenada Guatemala Guinea Guinea-Bissau Guyana Haiti Honduras Hungary
Iceland India Indonesia Iran Iraq Ireland Israel Italy Jamaica Japan Jordan Kazakhstan Kenya Korea North Korea South Kuwait Kyrgyzstan Laos Latvia Lebanon Lesotho Liberia Libya Lithuania Luxembourg Macao Macedonia Malawi Malaysia Maldives Mali Malta Marshall Islands Mauritania Mauritius Micronesia Moldova Monaco Mongolia Morocco Mexico Mozambique Myanmar Namibia Nauru Nepal Netherlands New Zealand Nicaragua Niger Nigeria Norway Oman Panama Peru Pakistan Papua New Guinea Palau Poland Portugal Qatar Romania Russia Rwanda St. Kitts and Nevis Saint Lucia St. Vincent and the Grenadines Samoa San Marino São Tomé and Príncipe Saudi Arabia Senegal Serbia and Montenegro Seychelles Sierra Leone Singapore Slovakia Slovenia Solomon Islands Somalia South Africa Spain Sri Lanka Sudan Suriname Swaziland Sweden Switzerland Syria Taiwan Tajikistan Tanzania Togo Thailand Trinidad and Tobago Tunisia Turkey Turkmenistan Tuvalu Uganda Ukraine United Arab Emirates United Kingdom United States of America Uruguay Uzbekistan Venezuela Vietnam Western Sahara Yemen Congo Democratic Republic of Zambia Zimbabwe
#19J DEMOCRACIA REAL YA ! the world film for world revolution !
#democraciarealya, #realdemocracynow, #acampada, #worldrevolution, #frenchrevolution, #greekrevolution, #arabrevolution, #spanishrevolution, #americanrevolution, #mexicanrevolution, #colombianrevolution, #bolivianrevolution, #brasilianrevolution, #germanrevolution
spanish revolution, french revolution, revolution in Afghanistan Albania Algeria Andorra Angola Antigua and Barbuda Argentina Armenia Australia Austria Azerbaijan Bahamas Bahrain Bangladesh Barbados Belarus Belize Belgium Benin Bhutan Bolivia Botswana Bosnia and Herzegovina Brazil Brunei Bulgaria Burkina Faso Burundi Cambodia Cameroon Canada Cape Verde Central African Republic Chad Chile China Taiwan Colombia Comoros Congo Costa Rica Cote d'Ivoire Croatia Cuba Cyprus Czech Republic Denmark Djibouti Dominica Dominican Republic East Timor Ecuador Egypt El Salvador Equatorial Guinea Eritrea Estonia Ethiopia Fijii Finland France Gabon The Gambia Gaza Strip Germany Georgia Ghana Greece Grenada Guatemala Guinea Guinea-Bissau Guyana Haiti Honduras Hungary
Iceland India Indonesia Iran Iraq Ireland Israel Italy Jamaica Japan Jordan Kazakhstan Kenya Korea North Korea South Kuwait Kyrgyzstan Laos Latvia Lebanon Lesotho Liberia Libya Lithuania Luxembourg Macao Macedonia Malawi Malaysia Maldives Mali Malta Marshall Islands Mauritania Mauritius Micronesia Moldova Monaco Mongolia Morocco Mexico Mozambique Myanmar Namibia Nauru Nepal Netherlands New Zealand Nicaragua Niger Nigeria Norway Oman Panama Peru Pakistan Papua New Guinea Palau Poland Portugal Qatar Romania Russia Rwanda St. Kitts and Nevis Saint Lucia St. Vincent and the Grenadines Samoa San Marino São Tomé and Príncipe Saudi Arabia Senegal Serbia and Montenegro Seychelles Sierra Leone Singapore Slovakia Slovenia Solomon Islands Somalia South Africa Spain Sri Lanka Sudan Suriname Swaziland Sweden Switzerland Syria Taiwan Tajikistan Tanzania Togo Thailand Trinidad and Tobago Tunisia Turkey Turkmenistan Tuvalu Uganda Ukraine United Arab Emirates United Kingdom United States of America Uruguay Uzbekistan Venezuela Vietnam Western Sahara Yemen Congo Democratic Republic of Zambia Zimbabwe
sábado, 28 de mayo de 2011
European Revolution 29 May 2011 [HD] Reupload This! Help make this go Viral
REVOLUCION EUROPEA, EL PUEBLO TOMA LAS CALLES PIDIENDO UNA DEMOCRACIA REAL.Reupload This! Help make this go Viral ~DOWNLOAD HD QUALITY: http://goo.gl/58XBc - http://infopowerment.whynotnews.eu
Everybody use Google and use the search term: "European Revolution 29 May 2011" or click on: http://goo.gl/AxxZS lets make them go nuts :)
eh, oh, let´s go!!!
Europe to the streets!!!!
Everybody use Google and use the search term: "European Revolution 29 May 2011" or click on: http://goo.gl/AxxZS lets make them go nuts :)
eh, oh, let´s go!!!
Europe to the streets!!!!
lunes, 23 de mayo de 2011
15-M el Día Después de las Elecciones
Mundodesconocido, ha recabado más datos sobre lo que es el movimiento 15-M, sobre lo que pudo haber en su nacimiento, lo que hay ahora y lo que puede que suceda.
Sacamos datos interesantes sobre algunos de sus fundadores y entrevistamos a Carlos, persona veterana en todo tipo de movilizaciones que nos desvela unas claves importantes que rodean a este movimiento y nos muestra el camino que debería tener para la consecución final de sus objetivos.
Un largo vídeo que después de visionarlo le dará una perspectiva más amplia de esta presunta "Spanish Revolution" y su futuro a corto, medio y largo plazo. Fuente: Mundodesconocido
Sacamos datos interesantes sobre algunos de sus fundadores y entrevistamos a Carlos, persona veterana en todo tipo de movilizaciones que nos desvela unas claves importantes que rodean a este movimiento y nos muestra el camino que debería tener para la consecución final de sus objetivos.
Un largo vídeo que después de visionarlo le dará una perspectiva más amplia de esta presunta "Spanish Revolution" y su futuro a corto, medio y largo plazo. Fuente: Mundodesconocido
viernes, 20 de mayo de 2011
ELECCIONES, VOTO NULO
Abril del 2011 en algún lugar de la depauperada España; a estas alturas sobran razones para afirmar que el sistema que nos gobierna no está funcionando nada bien, ni es justo, ni es equitativo, ni escucha, ni responde, ni respeta, ni beneficia, ni representa a la mayoría de los ciudadanos.
Ahora, nos llaman otra vez a votar, se abre así el telón de una nueva farsa, la parodia mediante la cual nos hacen creer que nuestra opinión cuenta en esto a lo que llaman democracia. Si has llegado al punto en que ya no te crees nada de la representación que escenifican los actores de turno, si te indigna y entristece a la vez todo lo que nos está pasando, y buscas pero no encuentras; si pensabas votar en blanco, o nulo, o a un partido minoritario aún a sabiendas de lo poco que sirve eso, o si ni tan siquiera pensabas ir a votar, dedica a este espacio unos minutos porque tal vez sea esta tu campaña, la que le dice a los que dirigen esta pantomima de democracia: “¡No cuenten conmigo para esta farsa!”.Como veis, se trata de votar nulo, pero metiendo una papeleta concreta en el sobre, la papeleta del voto nulo por supuesto. Ya sé, ya sé… no hay papeletas para votar nulo en los colegios electorales. No importa, buscamos una. Una, sí… ¿pero cuál? Nosotros proponemos esta que ven aquí, nos ha llegado a través de la red y ya corre desde hace días, dicen que como la pólvora. Aunque valdría cualquier otra, como si metéis en el sobre una loncha de chorizo, lo cual sería muy representativo por cierto. Pero la potencia del asunto es que se pueda identificar a todos los rebeldes del voto nulo con una marca, y que esa sea esta imaginativa papeleta, acompañada con todos los argumentos que se quiera.Porque un voto nulo individual no significa nada tomado aisladamente –alguien que se equivocó-, pero cuando se trata de un mismo y masivo voto nulo la cosa cambia, y pasa a ser la voz de la disconformidad de una sociedad frente a sus gobernantes como forma de protesta pacífica que busca y exige un cambio en la manera de hacer política, un serio aviso ante un posible estallido social.Papeleta VOTO NULO, puedes imprimirla:
Y tiene hasta gracia la papeleta. Pero ya que estamos convendría explicar cuales son las diferencias entre votar en blanco, votar nulo, no votar y votar a un partido minoritario, por ser estas las cuatro opciones que habitualmente se bajaran para mostrar el rechazo a los partidos que gobiernan.Abstención.
Esta opción sería efectiva si dejaran de ir a votar de un 60% del electorado en adelante, y aún así, estaría por ver si la clase gobernante se daría por aludida o seguiría diciendo que hizo un buen día de playa y la gente prefirió no pasar por las urnas. La abstención activa y con conciencia, por desgracia no hay forma de probarla, y suele camuflarse con el simple pasotismo o desafección del ciudadano por todo lo que huela a político. En el actual estado de la situación se hace difícil pensar en una abstención superior al 50%, por tanto, no creemos que sea la mejor opción como medida de protesta. Una alta abstención hace que sean necesarios menos votos para conseguir un escaño, pero afecta por igual a todos los partidos, sean grandes o pequeños.Voto a un partido minoritario.
Es otra opción elegida por algunos para votar y no votar a los partidos que gobiernan, aún cuando no se identifican del todo o no conocen el programa de ese minoritario partido, y saben que no alcanzará unos objetivos mínimos capaces de lograr cambiar algo. Sobran razones para desaconsejar esa opción de voto.
De entrada porque en la mayoría de los casos no logran pasar el corte y se convierten en votos tirados a la basura, víctimas de un sistema electoral donde los topes necesarios para poder optar a escaño se elevan hasta el 6% en Canarias, donde hay que sumar otro tope o barrera electoral, la del 30% insular, haciendo así de la sistema electoral canario el más injusto y desigual de Europa. Aún más complicado en un sistema que tiende claramente al bipartidismo, donde los medios y el capital están todos en manos de esos mismos grandes partidos. Y en último extremo, ¿que posibilidades tendría de cambiar algo uno de estos partidos alternativos en el caso de lograr… uno, dos, tres escaños? ¿Los dejaría el sistema hacer, o los asimilaría? ¿Acaso no son los Mercados los que dictan las normas? En definitiva, y aún a expensas de que moleste a algunos, en mi opinión votar a un partido minoritario hoy es votar a las comparsas que participando en el juego legitiman el fraude. Lo legitiman porque todos esos votos llamados no útiles que van a parar a partidos pequeños para luego no alcanzan representación alguna, lo único que con ello logran es subir la participación electoral de forma que permiten a los gobernantes decir que la democracia goza de muy buena salud, porque han votado en torno al 60 o al 70 por ciento los electores. En Canarias, sin ir más lejos, en las últimas elecciones autonómicas, de los 921.284 votos a partidos casi 200.000 no obtuvieron representación pero hicieron que la participación alcanzara el 63% y todo pareciera normal. De no haber votado esos casi 200.000 la participación habría caído por debajo del 50% y el descontento se habría visto algo más claro. Voto en blanco.
Este es el voto de los indecisos, de los que no encuentran partido que los represente pero no cuestionan ni critican el sistema. Es un voto de descontento políticamente muy correcto. Hasta ahí todo está bien, es lo que casi todo el mundo sabe. Pero hay más sobre el voto en blanco, ese famoso mito de los que dicen que votar en blanco favorece a la mayoría. Lo dicen pero nadie se para a explicarlo. Está bien, nosotros lo haremos.Voto en blanco en Bananaria Veremos la influencia que tienen los votos en blanco en el reparto de escaños, que es mucha, aunque no lo parezca a simple vista.Y para saberlo, nada mejor que imaginarnos un hipotético plebiscito, en una comunidad inventada a la que llamaremos, por ejemplo… Bananaria. En Bananaria se sigue la misma Ley Electoral que se aplica en nuestra Comunidad, pero sólo hay 20.000 personas con derecho a voto, y de esas, sólo 10.000 han votado.
Tenemos pues un 50% de abstención, similar a lo que sucede en muchos plebiscitos en muchos lugares del mundo. Los 10.000 votos han quedado repartidos de la siguiente manera:
Partido A:………………… 4.000 votos.
Partido B:………………… 3.500 votos.
Partido C:………………….1000 votos.
Partido D:………………….. 550 votos.
Votos en blanco:…………….950 votos.
Algunos detalles importantes:
Para que un partido cualquiera pueda acceder al reparto de escaños es necesario que acceda a un porcentaje mínimo de votos con respecto al total de votos emitidos. En algunos lugares, para algunos comicios esa barrera es del 3%, en otros es del 5%, y en otros es del 6%. En Bananaria esa barrera se sitúa en el 6%.
Los escaños que se reparten son un total de 40.
Bien, pues empecemos con el recuento, veamos los porcentajes de cada uno para ver quienes superan la barrera del 6%. Algo que por suerte en Bananaria es sencillo: 40% para el Partido A, 35% para el Partido B, 10% para el partido C, 9,5% para los votos en blanco y 5,5% para el Partido D. ¿Qué ha ocurrido? Ha ocurrido que el Partido D, sintiéndolo mucho por ellos, no ha alcanzado ese 6% y se quedan fuera del reparto de escaños, lástima, lástima, otro año será. ¿Y qué pasa con el voto en blanco? Pues pasa que sí que se cuenta, su 9,5%, porque es un voto válido y así está contemplado en la Ley Electoral general de Bananaria, pero no computa, esto es, no entra en la segunda fase, en la del reparto de los escaños, aún cuando pase del 6%.
¿Qué nos queda? Un parlamento con 40 escaños a repartir entre tres partidos de la siguiente manera:
Partido A: 4.000 votos……………….19 escaños.
Partido B: 3.500 votos……………….17 escaños.
Partido C: 1000 votos…………………4 escaños.
¿A cuantos votos les sale el escaño a cada partido? Lo sabremos con mucha aproximación con una sencilla operación que resulta de dividir los 8500 votos computables entre los 40 escaños, de lo que nos da un resultado de 212 votos. 212 votos voto arriba voto abajo es lo que le cuesta a cada uno de los tres partidos del Parlamento de Bananaria un escaño.
Primera lectura que podemos hacer de los resultados: hay un partido de Bananaria que ha sacado 550 votos y no ha obtenido ningún escaño, cuando el escaño sale a poco más de 200 votos. ¿Un poco injusto parece verdad? Así es. Esto mismo le sucedió a un partido en Canarias en las últimas elecciones autonómicas: con más de 50.000 votos no superó el 6% y se quedó sin escaños, cuando el escaño a los partidos que sí pasaron el corte del 6% les había salido por entre 12.000 y 14.000 votos.
Ahora veamos qué pasaría en Bananaria con una pequeña variación en los resultados. Veamos qué ocurre si los que votan en blanco deciden finalmente no votar y abstenerse. Parece claro que variarán los porcentajes de votos sobre el total de cada partido, restado ya el 9,5% de todos los que votaron en blanco. Varían pero, ¿en qué sentido? Con unas simples reglas de tres obtenemos un resultado que nos deja al Partido A con un 44%, el Partido B con el 39%, el Partido C con el 11% y el partido D superando por poco el 6%.
¡Voilà! El partido D entra ahora en el reparto, ha superado el 6%. ¡Enhorabuena! Y además le corresponden 2 escaños. 2 escaños que antes no tenía y que por arte del sistema de reparto de Bananaria -igual que el de nuestra CCAA, el mismo que en España- se los ha restado al partido A, que se queda con 18 escaños, y al Partido B que se sitúa en 16.
Segunda y principal conclusión que sacamos de esta simulación: el voto en blanco que se dio en la primera hipótesis fastidiaba claramente a un partido pequeño y beneficiaba a los partidos más votados. En la segunda hipótesis, los descontentos políticamente correctos votantes en blanco se lo pensaron mejor y decidieron quedarse en casa.
Y gracias a esa decisión de última hora en el Parlamento de Bananaria hay cuatro fuerzas políticas en lugar de tres. ¿Curioso verdad? Pues así es. Piensen ahora los que votaron en blanco en tantos y tantos comicios, cuantos escaños le habrán quitado a partidos minoritarios para dárselos a partidos grandes. Se entiende así mejor por qué casi nadie se molesta en explicar este detalle y a ningún partido de los grandes preocupa ni parece molestar esta opción de voto descontento. Dicho esto tampoco parece muy buena opción de protesta el uso del voto en blanco...Voto nulo.El voto nulo se considera un voto inválidamente emitido, es decir, un voto que no se ajusta a ninguna de las opciones posibles y disponibles. En los albores de la democracia en nuestro país el voto nulo era relacionado con personas que se equivocaban al votar por desconocimiento del proceso. En las últimas décadas se ha identificado también con un voto de protesta de corte radical, frente al voto en blanco que representaba al voto de protesta políticamente correcto.
El voto nulo, a diferencia del voto en blanco, se queda en la primera fase y sólo se cuenta como voto emitido, pero no entra a fastidiar a nadie con el reparto de porcentajes. No fastidia a ninguno de los que quieren jugar a la farsa electoral, y no lo hace porque ni siquiera juega, rompe las reglas, no las acepta, y lleva así por tanto implícito el mensaje de protesta. Es la abstención, pero es activa y clara y no se confunde con la desidia o el pasotismo, expresa una discrepancia formal con las normas, con la manera de hacer de la clase política y en definitiva con el sistema que nos gobierna. El voto nulo no quiere un pequeño cambio, quiere un cambio sustancial, quiere otra manera de hacer las cosas.
Hagamos para acabar una última simulación con la que podremos ver el potencial del voto nulo bien organizado. Tomemos las últimas elecciones al Parlamento de Canarias en el año 2007. Fueron 921.284 votos a partidos, frente a 523.594 electores que no fueron a votar. ¿Cuántos de ese más de medio millón no votaron por pasotismo y cuantos no votaron como expresión de protesta? Nunca lo sabremos con certeza. Ahora imaginad que 323.000 de esos abstencionistas decidieran votar nulo en lugar de quedarse en casa. ¿Qué habría pasado?: que el voto clara e incuestionablemente contrario y rebelde al sistema habría ganado las elecciones.Y hasta aquí lo que se podía explicar sobre esta campaña. Lo demás corre por cuenta de los participantes aunque es sencillo, divertido y además barato: basta con que circule la papeleta del señor sentado sobre el water, por el ciberespacio o por el espacio real, en universidades, barrios obreros, playas, supermercados, oficinas del paro, salas de espera y por qué no también en los mismo buzones que llenarán de papeletas de voto y propaganda electoral pagada con nuestros impuestos. Al menos, la nuestra no va a cuenta del contribuyente. ¿Os animáis entonces? FUENTES: Escribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 10 de mayo de 2011
El día de los muertos votantes
George A. Romero nos regaló en 1968 su ya clásica “Night of the living dead”. Desde aquel momento, el fenómeno zombi no ha hecho más que aumentar. No es necesario enumerar aquí la cantidad de películas y libros que se han dedicado al respecto. Incluso recientes series de televisión. Pero, ¿por qué esa fascinación por la no muerte? ¿Qué posee esa temática que tanto puede atraer a un sector de la población (entre los que me incluyo)?.
Una posible razón es la capacidad de transformar misteriosamente lo que es en lo que no es, el hecho innegable en su negación, la muerte en no muerte. Casi todas las historias de zombis tienen como común denominador el desconocimiento de la causa que origina la transformación. Se dan pinceladas, insinuaciones, pero rara vez queda claro, entre otras cosas porque no puede haber una explicación racional para lo sucedido (en ocasiones se recurre a un origen sobrenatural, pero entonces el argumento pierde parte de su “encanto”)..
La horda de zombis actúa por instinto, de forma pasional, sin detenerse a pensar sobre las consecuencias de sus actos. Les mueve su hambre de carne humana. Pero por muchos antiguos congéneres que devoren, su apetito jamás se ve saciado. Están condenados a la no satisfacción, al igual que a la no vida y a la no muerte..
Otro de los “encantos” de estos relatos es que siempre presentan a un reducido grupo de humanos, como si fueran los últimos reductos de ciudadanía y civilización, que deben sobrevivir a la amenaza zombi. Normalmente son ampliamente superados en número por los no muertos, están mal equipados, y no son héroes, sólo personas normales. Personas que no quieren dejar de serlo. A las que les aterra no sólo el hecho de morir, sino el haber perdido la certeza de que esa muerte es el descanso final: es transformarse, por un fenómeno inexplicable, en un muerto viviente. Vagar eternamente sin vida, sin conciencia, sin poder ser humano, ni siquiera en la muerte.
Por último, suele ser común que este pequeño grupo de humanos supervivientes tenga también conflictos. Se producen a menudo pequeñas rencillas, enfrentamientos, e incluso luchas que acaban mermando sus posibilidades de sobrevivir. El origen generalmente está en diferencias acerca del modo de enfrentar la amenaza. Sólo los pocos que permanecen unidos y trabajan en equipo tienen alguna posibilidad. Los que van por libre, o siguen caminos claramente erróneos, terminan alimentando a los zombis o uniéndose a ellos..
El 22 de mayo se desencadenará un nuevo día de los muertos votantes. Los colegios electorales abrirán sus puertas para tratar de transformar misteriosamente, con el acto de votar sin elegir, lo que es en lo que no es, el hecho innegable en su negación, la partitocracia en democracia. Una horda de zombis actuará por instinto, de forma pasional, movidos por un hambre de libertad que jamás será saciada. Están condenados a la no satisfacción, al igual que a la no Libertad política. Las personas que no quieren dejar de serlo evitarán vagar sin libertad, sin conciencia, sin elegir, sin ser ciudadanos. Sólo la abstención activa puede enfrentar la amenaza, manteniendo la integridad moral y personal. Aquellos que sucumben a la tentación de las urnas, acaban alimentando a la horda o uniéndose a ella. Es más necesario que nunca recurrir a la guía de supervivencia zombi*.
Alejandro Pérez. Muertos votantes (ilustración: Alex Pérez) CreativeCommons Diario español de la República Constitucional.
Joomla! es software libre publicado bajo la licencia GNU/GPL.
Una posible razón es la capacidad de transformar misteriosamente lo que es en lo que no es, el hecho innegable en su negación, la muerte en no muerte. Casi todas las historias de zombis tienen como común denominador el desconocimiento de la causa que origina la transformación. Se dan pinceladas, insinuaciones, pero rara vez queda claro, entre otras cosas porque no puede haber una explicación racional para lo sucedido (en ocasiones se recurre a un origen sobrenatural, pero entonces el argumento pierde parte de su “encanto”)..
La horda de zombis actúa por instinto, de forma pasional, sin detenerse a pensar sobre las consecuencias de sus actos. Les mueve su hambre de carne humana. Pero por muchos antiguos congéneres que devoren, su apetito jamás se ve saciado. Están condenados a la no satisfacción, al igual que a la no vida y a la no muerte..
Otro de los “encantos” de estos relatos es que siempre presentan a un reducido grupo de humanos, como si fueran los últimos reductos de ciudadanía y civilización, que deben sobrevivir a la amenaza zombi. Normalmente son ampliamente superados en número por los no muertos, están mal equipados, y no son héroes, sólo personas normales. Personas que no quieren dejar de serlo. A las que les aterra no sólo el hecho de morir, sino el haber perdido la certeza de que esa muerte es el descanso final: es transformarse, por un fenómeno inexplicable, en un muerto viviente. Vagar eternamente sin vida, sin conciencia, sin poder ser humano, ni siquiera en la muerte.
Por último, suele ser común que este pequeño grupo de humanos supervivientes tenga también conflictos. Se producen a menudo pequeñas rencillas, enfrentamientos, e incluso luchas que acaban mermando sus posibilidades de sobrevivir. El origen generalmente está en diferencias acerca del modo de enfrentar la amenaza. Sólo los pocos que permanecen unidos y trabajan en equipo tienen alguna posibilidad. Los que van por libre, o siguen caminos claramente erróneos, terminan alimentando a los zombis o uniéndose a ellos..
El 22 de mayo se desencadenará un nuevo día de los muertos votantes. Los colegios electorales abrirán sus puertas para tratar de transformar misteriosamente, con el acto de votar sin elegir, lo que es en lo que no es, el hecho innegable en su negación, la partitocracia en democracia. Una horda de zombis actuará por instinto, de forma pasional, movidos por un hambre de libertad que jamás será saciada. Están condenados a la no satisfacción, al igual que a la no Libertad política. Las personas que no quieren dejar de serlo evitarán vagar sin libertad, sin conciencia, sin elegir, sin ser ciudadanos. Sólo la abstención activa puede enfrentar la amenaza, manteniendo la integridad moral y personal. Aquellos que sucumben a la tentación de las urnas, acaban alimentando a la horda o uniéndose a ella. Es más necesario que nunca recurrir a la guía de supervivencia zombi*.
Alejandro Pérez. Muertos votantes (ilustración: Alex Pérez) CreativeCommons Diario español de la República Constitucional.
Joomla! es software libre publicado bajo la licencia GNU/GPL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)