Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

La verdad detrás de Siria

Documental "La verdad detrás de Siria" producido por el comité de Acción Política de Lyndon LaRouche en Estados Unidos, se trata sobre la operación imperial detrás de la desestabilización terrorista en Siria, organizada y financiada desde Gran Bretaña, Arabia Saudita y EE.UU. Aquí se exponen todas las redes terroristas que van desde Al-Qaeda, hasta la empresa británica BAE systems y los grandes bancos del mundo.

martes, 6 de agosto de 2013

El diario sirio

Este documental exclusivo de la cadena de TV rusa, Rossiya 24, es imprescindible ya que nos ofrece una muy buena perspectiva de los eventos que han estado sucediendo en Siria desde 2011. Muestra como tanto el ejercito sirio, como el pueblo sirio, están defendiendo su país de los inimaginables crímenes cometidos por terroristas extremistas, que reciben masivo apoyo mediático, militar, económico e informativo internacional. Una situación en la que nadie jamás querría estar. Los periodistas de Rossiya 24 han pasado siete meses en Siria, y han presenciado como este prospero y pacifico país ha sido volado en pedazos. ¿Volverá la vida en Siria a ser normal alguna vez? Examinamos la situación en Siria a través de los ojos de aquellos que han vivido estos dramáticos eventos en primera persona. Muestra a las personas contando su historia, especialmente a los militares, usando como hilo de la narración la actividad, el secuestro y asesinato final de uno de ellos. Esta película es un trabajo de los periodistas de Rossiya 24: Corresponsal: Anastasia Popova Cameraman: Mikhail Vitkin Director: Yevgeny Lebedev "El diario sirio" es un relato de sus experiencias personales y representa su punto de vista sobre la situación en Siria. "Mi equipo ha hecho cientos de reportajes sobre Siria. En esta película queríamos distanciarnos de las 'noticias'. Queríamos expresar nuestras emociones y sentimientos hacia las personas que hemos conocido; cosas que no se ven habitualmente en las noticias." -Anastasia Popova sobre el documental.

jueves, 18 de julio de 2013

Falsificación de las pruebas sobre las armas químicas en Siria

En este trabajo desmontamos el chapucero vídeo-reportaje de le Monde, como ya hicimos en el Boletín nº492 (http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_...), con mas argumentos. Demostramos no solo que es un fraude, si no también que las pruebas suministradas por los "rebeldes", las de los periodistas empotrados en ellos y los resultados del análisis de los laboratorios militares franceses ligados a la OTAN, son altamente cuestionables y carecen de credibilidad. El caso del ataque de marzo en Alepo muestra claramente como la versión que ha dado occidente acusando al ejercito del gobierno es impresentable desde todos los puntos de vista. Rusia ha presentado ante la ONU nuevas pruebas contundentes de que de que fueron los "rebeldes" del llamado "ejército libre sirio" quienes utilizaron armas químicas contra civiles. Los hechos demuestran cada vez mas que el llamado "ejército libre sirio", cuyas tropas de choque son mercenarios terroristas extranjeros, posee y utiliza armas químicas con la colaboración de otros países como Turquía y Qatar. Por último recordamos otros antecedentes históricamente comprobados de la utilización de las armas de destrucción masiva como coartada para justificar las guerras. Dirección: Alfredo Embid Realización: Ernesto Feilberg

jueves, 11 de julio de 2013

La verdad detrás de Siria • Documental

Publicado el 05/08/2012 Documental "La verdad detrás de Siria" producido por el comité de Acción Política de Lyndon LaRouche en Estados Unidos, se trata sobre la operación imperial detrás de la desestabilización terrorista en Siria, organizada y financiada desde Gran Bretaña, Arabia Saudita y EE.UU. Aquí se exponen todas las redes terroristas que van desde Al-Qaeda, hasta la empresa británica BAE systems y los grandes bancos del mundo. LaRouchista Web

viernes, 15 de junio de 2012

Manipulación mediática: lado a lado con armas mortales

Publicado el 12/06/2012 por ActualidadRT Aunque en la historia abundan los ejemplos sobre manipulación en los medios de comunicación a favor de intervenciones militares, una y otra vez la opinión pública continúa siendo vulnerable ante las tecnologías de distorsión mediática. El cerco sobre el régimen sirio se va estrechando. Y no sólo en el ámbito diplomático, sino también en el mediático. Basta recordar la foto de decenas de cadáveres tomada en Irak en 2003, usadas por BBC para ilustrar la matanza en la ciudad siria de Houla o numerosos videos en YouTube que muestran a rebeldes... regresando de la muerte. "La comunicación es un arma. Cada frase se convierte en una bala que da en el blanco", afirma especialista en comunicaciones Jacques Seguela. Según él, los términos de propaganda han llegado a ser términos de guerra, porque cualquier guerra ahora se transmite con "imágenes en directo" y estas imágenes pueden influir en la opinión del mundo. "Usted inclusive puede hacer un simulacro de una masacre que no ha ocurrido porque es muy fácil presentar la información errónea durante la guerra", agregó. Nariyah En 1990, durante la Guerra del Golfo Pérsico, una chica llamada Nariyah contó su historia de lo que los soldados iraquíes hacían con los niños en un hospital kuwaití. Sus palabras fueron ampliamente divulgadas y citadas por muchos políticos, que justificaban su apoyo a Kuwait en la guerra. "Agarraron las incubadoras y dejaron a los niños muriendo en el suelo frío", dijo la niña en aquel entonces. Aquella noche, esas palabras fueron transmitidas por las cadenas ABC y NBC, y vistas por al menos 35 millones de estadounidenses. Siete senadores citaron estas palabras para apoyar el uso de la fuerza contra Irak. El entonces presidente George Bush mencionó esta historia al menos 10 veces durante las siguientes semanas. Resultó que la niña era la hija del embajador kuwaití en Estados Unidos, y su declaración era parte de la campaña mediática, iniciada por una agencia estadounidense de relaciones públicas para el gobierno de Kuwait. Una línea fina "Es depresivamente fácil vender la guerra. Actualmente hasta se ha vuelto un hábito. Aún a pesar de que todos nosotros sabemos que todo sobre la guerra en Irak es una mentira, toda la gente está feliz de creer en todo lo que se dice de los terceros países", comenta John Laughland, uno de los dirigentes del Instituto por Democracia y Cooperación (París). Empresas de relaciones públicas y otros instrumentos de propaganda que pintan una realidad distorsionada, facilitando las invasiones militares promovidas por líderes políticos, no son una novedad. Mientras, se hace más urgente una efectiva comunicación, es muy fina la línea que separa a la verdad de lo que es una manifiesta manipulación. Por ejemplo, el pretexto de la supuesta existencia de armas de la destrucción masiva justificó la injerencia militar occidental en Irak en 2003. "Para un telespectador hay chicos buenos y chicos malos. Nos están saturando una y otra vez con las mismas imágenes. Es aquí donde son buenos: satisfaciendo a la audiencia sin exponer una agenda real", explica el periodista independiente Moe Seagers. Aunque la historia está llena de ejemplos, muchos son los que consideran que la memoria colectiva es corta. La realidad tiene una amplia gama de grises, no es ni negra, ni blanca, siempre depende del ángulo que se le mire. Pero cuando se pone en marcha la máquina militar de las corporaciones mediáticas, la verdad se aleja. Esto podría ser tolerable, si su saldo no se cobrara en vidas de civiles inocentes. Más videos: http://actualidad.rt.com/video/actualidad

viernes, 8 de junio de 2012

Detrás de la noticia : La mano invisible

Múltiples protestas acompañaron la reunión número 60 del Club Bilderberg, al que muchos llaman los "Amos del Mundo". La prensa de EEUU revela que Barack Obama firma personalmente la lista de los terroristas a asesinar. Y los hechos de Siria a menudo se someten a la manipulación mediática, lo que, según expertos, está en los intereses de Occidente Más programas: http://actualidad.rt.com/programas/detras_de_la_noticia

Syria love Bashar al-Assad

The syrian people love their president Bashar al-Assad. Don't trust the imperialist NWO medias! ⬇ PRESS SHOW MORE ON YOUTUBE ⬇ Do not believe the Western mass medias. Do not follow them in this case. Listen to the civilian bloggers and activists (like "Syrian Girl", example). You can also follow Russia Today, CCTV and SANA If you want a objective non-zionist journalistic view.

sábado, 24 de diciembre de 2011

El experto de Medio Oriente, Nagham Salman, analiza los ataques en Siria

El número de heridos tras los ataques perpetrados por suicidas con coches bomba, asciende a unos 100. La investigación preliminar apunta a la organización terrorista Al Qaeda como autora de los atentados. El martes pasado, El Líbano señaló que integrantes de este grupo entraron al territorio sirio "alegando ser miembros de la oposición". Se informa que la policía ya ha capturado a una persona vinculada con los atentados. Por su parte, la televisión estatal culpó de las explosiones a EEUU, Israel y a los representantes de la oposición local. Según algunos informes los ataques habrían sido dirigidos contra los servicios de inteligencia rusos, sin embargo la embajada de Rusia en Damasco lo niega.
Para saber quién podría estar detrás de los ataques en Damasco y cuáles serían sus objetivos RT conecta con la experta en oriente medio Nagam Salman.

jueves, 1 de diciembre de 2011

De la guía telefónica a la tumba: la supuesta lista de víctimas de Assad era falsa.

La mayoría de las supuestas 3.500 víctimas del régimen del presidente sirio Al-Assad viven. La lista fue elaborada por una misteriosa organización que tomó lo nombres de la guía telefónica. Así lo reveló a RT, Tiéri Méisan, un periodista francés radicado en Siria.

El periodista asegura que el ambiente antisirio se caldea a propósito y artificialmente y que varios medios árabes manipulan la información sobre la situación en el país. El informador está convencido de que se crea una imagen errónea de lo que de verdad pasa en Siria, por lo que decidió realizar sus propias indagatorias.

Tiéri asegura que el informe de la ONU no cuenta con datos precisos y que la violencia que se registra en el país es generada por grupos armados y no por las autoridades.

Todo es mentira

Méisan pone en duda la cifra de los 3.500 civiles muertos supuestamente a manos de las fuerzas del presidente sirio Al-Assad y demostró que la mayoría de las personas incluidas en la lista presentada por una organización de derechos humanos desconocida están vivos, ya que el documento fue hecho con base en la guía telefónica.

El periodista indica que la organización era bastante misteriosa, pues por mucho tiempo sólo se sabía que tenía su sede en Londres. Luego se descubrió que la persona que la dirige nació en Londres y tiene varios pasaportes. Pero cuando se supo el nombre del supuesto director se dio cuenta que era uno de los dirigentes de la organización 'Hermanos musulmanes', que tiene una guerra declarada con Siria desde hace ya 30 años.

Según Méisan esta no es una organización fiable. "Su interés en todo el asunto es evidente y hay que darle la vuelta a todo lo que dice. Lo curioso es que cada día dan cifras de víctimas, pero nunca mencionan nombres, nunca. Solo una vez, bajo presión de un gran número de periodistas, dieron una lista de unas cien personas. Y cuando se empezó a comprobar cómo murió cada una de ellas, la primera persona de la lista ni siquiera estaba muerta, estaba viva y se encontraba perfectamente", detalló.

Tiéri relata que cuando verificaron la muerte de las primeras 40 personas de la lista resultó que todo era falso. "El observatorio inventa la información. Y como todo ha empezado a provocar un escándalo están tratando de crear otra organización, pero dependerá oficial y directamente del Consejo Nacional Sirio", indica Méisan.

Sanciones a punto de entrar en vigor

A pesar de que en Siria han liberado recientemente a casi un millar de detenidos que fueron apresados durante las protestas antigubernamentales, el secretario general de la Liga Árabe anunció que si la violencia en el país no cesa, este sábado entrarían en vigor las nuevas sanciones impuestas por este organismo.

Las severas medidas incluyen la ruptura de relaciones con el Banco Central sirio y la congelación de sus activos. Además, la propuesta pretende suspender la comunicación aérea entre Siria y los miembros de la Liga.

EE. UU., por su parte, afirmó que las sanciones impuestas en la víspera por la Liga Árabe constituyen una "señal inequívoca" de que la región no está dispuesta a tolerar el comportamiento del régimen de Damasco y su represión de las protestas.

Mientras tanto, este miércoles Turquía ya impuso sanciones económicas contra Damasco. Además el consejo de derechos humanos de la ONU celebrará el viernes una sesión de emergencia para abordar la situación en Siria. La reunión se llevará a cabo en respuesta al controvertido informe del mismo organismo en el cual acusan al Gobierno y a las Fuerzas de Seguridad sirias de cometer crímenes de lesa humanidad.